El cristalino es una lente situada en el interior del ojo, normalmente transparente, lo que permite que pase fácilmente la luz. El cristalino ayuda a enfocar la luz en la retina (la capa de tejido sensible a la luz en la parte de atrás del ojo) para que usted pueda ver las cosas con claridad.
Está compuesto principalmente por agua y proteínas. Éstas se ordenan de una manera especial para que el cristalino sea completamente transparente y la luz pueda pasar fácilmente. Con el tiempo, las proteínas se agrupan, el cristalino se vuelve opaco y dificulta la visión.
Las cataratas le impiden ver con claridad porque la luz no puede atravesar con facilidad las aglomeraciones de proteínas en el cristalino. Sus cristalinos podrían además volverse amarillos o marrones, lo que puede cambiar la forma en que usted ve los colores.
Síntomas de las cataratas
Visión borrosa, como a través de un cristal empañado. Puede notarse que los colores pierden intensidad. A veces hay cambios en la graduación, se ve peor de lejos y parece como si ya no se necesitaran las gafas de cerca.
Dependiendo del tipo de catarata y donde está situada y su evolución, afecta de una manera diferente. En general, el paciente con cataratas refiere que ve como con neblina, la visión se vuelve borrosa y dificulta ver detalles finos y percibir el brillo e intensidad de los colores. Por eso, también es común la sensación de ver el mundo “apagado” o “descolorido”.
Debido a las cataratas, algunos pacientes también presentan mayor sensibilidad a la luz y se deslumbran con facilidad ante el sol o los faros de los coches y las farolas por la noche.
El paciente cataratoso pierde calidad de vida, aunque, como las cataratas suelen avanzar de manera lenta y progresiva, es habitual acostumbrarse a ellas y no darse cuenta de todo el impacto que pueden estar teniendo en el día a día, comprometiendo actividades como, por ejemplo, conducir con seguridad.
Cuando operarse de cataratas
Es importante tener en cuenta que no es necesario esperar a que las cataratas estén muy avanzadas para operarlas.
En general, cuando afecta a nuestra actividad cotidiana es el momento de operar.
Cada caso es único y hay tipos de cataratas y ojos que es aconsejable operar precozmente para evitar un trauma quirúrgico al intervenir una catarata más dura. El oftalmólogo le aconsejará cuándo es el mejor momento, para evitar complicaciones secundarias.
Causas
La edad es el factor más relacionado. A partir de los sesenta años.
Alta miopía, enfermedades metabólicas como la Diabetes o el hipotiroidismo generalmente se relacionan con la aparición precoz de cataratas.
Tratamientos prolongados con corticoides, inflamaciones oculares como la uveítis. Exposición prolongada a la radiación solar, traumatismos.
En algunos casos no muy frecuentes, la catarata puede ser congénita. La cirugía entonces debe ser muy precoz.
Tratamiento
El tratamiento de la catarata es la cirugía. A través de una pequeña incisión, se separan las capas del cristalino cataratoso, se fragmentan con ultrasonidos y se aspiran los fragmentos.
Tras ello introducimos una lente intraocular plegada que se queda alojada en el interior del cristalino vacío.
La lente que implantamos puede corregir la visión de lejos, monofocal o tanto lejos como la visión de cerca, lente multifocal.
También podemos corregir el astigmatismo con las lentes tóricas.
¿Vuelven a reproducirse las cataratas?
No, la catarata no vuelve a aparecer de nuevo.
Las personas que se han realizado cirugía de catarata pueden volver a tener visión nublada una vez pasados varios años. Generalmente, esto se debe a que la cápsula posterior del cristalino se ha opacificado. La cápsula es la parte del ojo que sostiene la lente intraocular en su lugar.
Su oftalmólogo puede usar un láser para abrir la cápsula nublada y restaurar la visión clara. Esto se llama capsulotomía.
Puede que si la progresión de la catarata ha sido muy lenta se haya ido acostumbrando a la visión con el cristalino opaco, sin embargo, después de la operación notará el cambio que supone haber puesto solución al problema. Como si viera en alta definición.
Agradecemos a la doctora Esther Núñez, oftalmóloga de Viamed Montecanal, por su valiosa colaboración en la elaboración de este artículo. Su experiencia y conocimientos han sido fundamentales para brindar información precisa y de calidad. Si tienes alguna inquietud o necesitas una consulta oftalmológica, te invitamos a pedir cita en Viamed Salud, donde estarás en manos de profesionales comprometidos con tu bienestar visual.
Estos son los centros medicos disponibles para pedir cita online:
Para más información rellene el siguiente formulario: