El verano invita a disfrutar del sol, la playa y la piscina. Sin embargo, también es una de las estaciones donde aumentan las consultas médicas por dolor de oídos. Una de las causas más frecuentes es la otitis externa. Se trata de una inflamación del conducto auditivo externo, que afecta tanto a niños como adultos y está estrechamente relacionada con la humedad, y la exposición prolongada al agua.  Agradecemos la colaboración del Dr. Ignacio Erdozain Rodríguez, otorrinolaringólogo de Viamed Los Manzanos, por su revisión y aportación experta en este artículo.

En este artículo te explicamos qué es la otitis externa, sus síntomas, causas, tratamiento, cómo prevenirla y qué hacer si aparece.

¿Qué es la otitis externa?

La otitis externa es una inflamación aguda del canal auditivo externo, el conducto que conecta la parte externa del oído con el tímpano que altera la flora habitual de la piel de esta zona generando una sobreinfección por bacterias u hongos. Se desarrolla con mayor frecuencia en verano, debido al contacto repetido con el agua (especialmente en piscinas y playas), la humedad, y en ocasiones relacionado con el uso de objetos que pueden dañar la piel del conducto auditivo.

¿Qué causa la otitis externa?

Las causas principales incluyen:

  • Exceso de humedad en el oído: el agua retenida en el oído favorece el crecimiento de bacterias u hongos.
  • Lesiones por limpieza excesiva: el uso de bastoncillos u otros objetos puede irritar o dañar la piel del conducto.
  • Uso de auriculares o tapones de oído: si se utilizan por largos periodos, pueden crear un ambiente cerrado y húmedo y predisponer a la infección
  • Lesiones cutáneas en la piel del oído: los eccemas, dermatitis de la piel pueden predisponer a l infección del oído,

¿Cuáles son los síntomas de la otitis externa?

Los síntomas pueden variar según la gravedad, pero entre los más comunes se encuentran:

  • Dolor en el oído: intenso, punzante y que empeora al tocar la oreja o al masticar.
  • Picor en el canal auditivo
  • Sensación de oído taponado o disminución de la audición
  • Secreciones o supuración
  • Enrojecimiento e inflamación visible del conducto auditivo
  • En ocasiones, dolor de garganta, sobre todo cuando la inflamación se irradia hacia otras zonas cercanas.

Infografía en español titulada "¿Cuáles son los síntomas de la otitis externa?", que enumera: dolor en el oído, picor en el canal auditivo, sensación de oído taponado o disminución de la audición, secreciones o supuración, enrojecimiento e inflamación del conducto auditivo y, en ocasiones, dolor de garganta. Diseño con iconos médicos y fondo claro.

¿Es contagiosa la otitis externa?

No, la otitis externa no es contagiosa. Es una afección localizada en el oído externo y no se transmite de persona a persona. Sin embargo, compartir objetos como auriculares o tapones sin higiene puede aumentar el riesgo de desarrollar la infección.

¿Qué hacer si tienes síntomas de otitis?

Si notas molestias, picor o dolor persistente en el oído, especialmente después de nadar, es importante que acudas al médico. Un profesional puede examinar tu oído con un otoscopio y determinar si tienes una infección de oído como la otitis externa.

Tratamiento de la otitis externa

El tratamiento dependerá de la causa y la intensidad de la infección, pero puede incluir:

  • Gotas óticas antibióticas o antifúngicas
  • Analgésicos o antiinflamatorios para el dolor
  • En casos graves, antibióticos por vía oral
  • Limpieza cuidadosa del canal auditivo por parte de un profesional

Es fundamental evitar introducir objetos en el oído durante el tratamiento y mantenerlo seco.

Otitis externa en verano: ¿por qué es más común?

Durante el verano se dan las condiciones perfectas para que esta infección aparezca:

  • Baños frecuentes en piscinas, playas o ríos.
  • Clima cálido y húmedo, que favorece la proliferación de microorganismos.
  • Uso excesivo de auriculares y tapones que retienen humedad.

Por eso se la conoce también como “otitis del nadador”, ya que afecta especialmente a quienes practican deportes acuáticos o pasan muchas horas en el agua.

Prevención: ¿cómo evitar la otitis externa?

Prevenir esta afección es sencillo si adoptas algunos hábitos saludables:

  • Seca bien tus oídos tras nadar o ducharte, inclinando la cabeza para facilitar la salida del agua.
  • Evita introducir bastoncillos u objetos que puedan dañar el canal auditivo.
  • Usa tapones especiales para nadar en los casos que existe predisposición o afecciones de la piel previas como dermitis, pero asegúrate de que estén limpios y secos.
  • Evita el uso prolongado de auriculares, sobre todo si has estado en ambientes húmedos.
  • Si tienes tendencia a infecciones, consulta con un especialista antes de la temporada estival.

¿Puedo ir a la piscina con otitis externa?

No se recomienda nadar mientras tengas una infección activa. El contacto con el agua puede empeorar la inflamación, retrasar la recuperación y aumentar el riesgo de complicaciones. Además, aunque no sea contagiosa, es una forma de cuidar tu salud auditiva y evitar una recaída.

Complicaciones posibles

Si no se trata correctamente, la otitis externa puede derivar en:

  • Infecciones más profundas del oído externo
  • Inflamación crónica, con dolor persistente
  • Formación de abscesos o tejido cicatricial

En personas con sistema inmune comprometido o con diabetes, puede volverse una infección más severa (otitis externa maligna), aunque es poco frecuente.

Diferencias entre otitis externa y otitis media

Es común confundir ambas afecciones, pero son distintas:

Característica Otitis Externa Otitis Media
Localización Conducto auditivo externo Cavidad detrás del tímpano
Causa principal Humedad, heridas externas Infección viral o bacteriana
Síntomas Dolor al tocar la oreja Dolor interno, fiebre, malestar
Época del año común Verano Invierno
Contagio No No directamente, pero puede ser postinfecciosa

La otitis externa es una afección frecuente, sobre todo en verano, pero puede prevenirse con medidas sencillas y tratarse de forma eficaz si se detecta a tiempo. Prestar atención a los primeros síntomas, mantener una buena higiene auditiva y acudir al médico cuando sea necesario son claves para evitar complicaciones.

En Viamed Salud contamos con profesionales en Otorrinolaringología que pueden ayudarte a resolver tus molestias de oído y brindarte el tratamiento más adecuado para ti. No dejes que el dolor de oídos arruine tu verano. Si tienes síntomas, consúltanos.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Qué es la otitis externa?
Es una inflamación del canal auditivo externo, frecuentemente causada por la acumulación de humedad o por irritaciones locales de la piel.
¿Es contagiosa la otitis?
No, la otitis externa no se contagia entre personas.
¿Puedo ir a la piscina con otitis?
No se recomienda. El contacto con el agua puede agravar la infección y retrasar la recuperación.
¿La otitis puede causar dolor de garganta y oído sin fiebre?
Sí. Es posible que la inflamación se extienda a zonas cercanas, provocando molestias en la garganta, incluso sin fiebre.
¿Qué síntomas indican una otitis externa?
Dolor de oído, picor, oído taponado, secreción y molestias al tocar la oreja.
¿Cuándo debo acudir al médico?
Ante cualquier dolor persistente, secreción o si los síntomas no mejoran en 48-72 horas.
¿Se puede prevenir la otitis externa?
Sí. Evitando el exceso de humedad, no introduciendo objetos en el oído y cuidando la higiene tras los baños.

Para más información rellene el siguiente formulario:


    Seleccione un Hospital






    Comparte este Artículo, elige tu plataforma