Los expertos en rehabilitacion del Hospital Viamed Los Manzanos, Ana Meléndez y Alfredo Rodríguez exponen en el curso sobre espasticidad para expertos ,celebrado en Vizcaya, su técnica pionera, la crioneurolisis.

13 de marzo de 2025 Compartir

Los médicos rehabilitadores, Dres. Alfredo Rodríguez  y Ana Meléndez han participado este mes de marzo en el “Taller teórico práctico de espasticidad  para expertos” que ha tenido lugar en el Hospital de Gorliz (Vizcaya), donde, expertos de toda España en esta patología hablaron de espasticidad, desde la innovación, investigación y exponiendo nuevas tecnologías presente y futuro en esta materia. Nuestros especialistas centraron su intervención en los efectos de la radiofrecuencia y la crioneurolisis en este trastorno.

Un taller que antecede al curso para experto que los Dres. Rodríguez, Meléndez y el anestesiólogo, Andrés García Londoño ofrecerán el próximo mes de mayo en el Hospital Viamed Los Manzanos de Logroño, sobre una de las técnicas  para el tratamiento de la espasticidad en la que nuestros especialistas son pioneros en La Rioja y en España: la crioneurolisis, que ofrece, según su experiencia y los tratamientos que han llevado a cabo a lo largo del pasado año, “excelentes resultados”.

La rigidez muscular que se busca eliminar con este tratamiento viene causada por una lesión en la parte del cerebro que gobierna determinados movimientos. “Suele venir derivada de un ictus, pero también puede ser provocada por una esclerosis múltiple, por parálisis cerebrales infantiles o por lesiones medulares”, enumera el Dr. Alfredo Rodríguez. Sea cual sea el motivo, lo que causa en el individuo es una “excesiva tensión muscular” y así, por ejemplo, hay personas que no pueden ni siquiera abrir una mano, detalla el especialista.

Para rebajar esta rigidez muscular se aplica frio en los nervios que gobiernan los músculos. La aplicación de esta técnica basada en la congelación trae asociadas dos ventajas, según Rodríguez. La primera es la rapidez en la consecución de resultados.  La segunda es su mantenimiento en el tiempo siempre y cuando vaya acompañada de rehabilitación.  “Muy importante porque puede mejorar mucho más la actividad de los músculos”, destacan los especialistas.

 

Compartir
Ir a Arriba