Categorías: Proctologia

¿Qué son las hemorroides?

Las hemorroides son una de las patologías anales más frecuentes. Se trata del prolapso o descolgamiento de unas almohadillas vasculares que tenemos todas las personas en el ano.

Tratamiento de las Hemorroides y consejos

En concreto, las hemorroides internas se tratan cuando sangran o si se prolapsan y el tratamiento consiste en evitar el estreñimiento, evitar el uso de papel higiénico y mantener una higiene adecuada. Las pomadas antihemorroidales solo se recomiendan en episodios de crisis hemorroidal o trombosis.

Las recomendaciones después de la cirugía consisten en adoptar una serie de hábitos de vida para evitar que vuelvan a aparecer:

–    Llevar una dieta con alto contenido en fibra.

–    Beber al menos 2 litros de agua al día.

–    En el caso de sufrir estreñimiento, tomar un suplemento de fibra.

–    Realizar ejercicio habitualmente (una vez recuperado de la operación).

Asimismo, se puede recomendar el uso de aumentadores del bolo fecal como Plantago Ovata y es importante el uso de analgésicos de forma rigurosa para evitar el dolor intenso en el momento de la deposición.

No se requieren curas de las heridas pero es recomendable el uso de baños de asiento con agua templada después de cada deposición.

Los síntomas son más intensos en la primera semana y suelen remitir en la tercera semana después de la cirugía.

Síntomas más comunes de las Hemorroides

La sintomatología de las hemorroides es muy amplia y variada. Pero hay síntomas que son prácticamente inequívocos de esta enfermedad.

Entre los síntomas más claros está la aparición de un prolapso, que es la salida de las almorranas a través del ano. Sin duda, el síntoma más molesto ya que ni si quiera te puedes sentar sin sentir dolor.

Otros síntomas comunes son el picor y el dolor al defecar que puede ir acompañado por la presencia de sangre en las heces.

Todo esto suele ir precedido de una hinchazón y enrojecimiento de la zona y por una secreción, a través del ano, que contiene pus y materia fecal.

Hemorroides, ¿Cuáles son las causas?

Son muy diversos y variados los factores que pueden provocar la inflamación de las venas del conducto anal. Las causas que lo pueden producir van desde nuestros hábitos diarios hasta herencias genéticas.

Una de las principales causas es el tipo de dieta que se consume. Se ha visto que dietas con un alto contenido en especias y picantes puede favorecer la aparición de almorranas. También las dietas sedentarias con poca ingesta de fibra y un consumo elevado de alcohol favorecen su aparición.

Por otro lado, existen otros síntomas “físicos” que facilitan la aparición de hemorroides como el embarazo, el estreñimiento crónico, la diarrea o factores genéticos.

También se ha visto que las hemorroides están altamente relacionadas con la obesidad o el sobreesfuerzo continúo a la hora de defecar.

Incluso hay estudios que relacionan las almorranas con el hecho de levantar continuamente cosas pesadas debido a la presión que se realiza al hacer el esfuerzo.

Tipos de hemorroides

Hemorroides internas: Son las hemorroides que sangran con la deposición y las que se prolapsan a través del ano. Existen 4 grados para clasificarlas:

Grado I: Hemorroides asintomáticas.

Grado II: Son las que salen por el ano con la deposición y se introducen espontáneamente. Pueden asociar sangrado.

Grado III: Son las que salen por el ano con la deposición o de forma espontánea y hay que reintroducirlas manualmente.

Grado IV: Son las hemorroides internas que salen a través del ano y siempre están fuera. Asocian componente externo. Se diferencian de las hemorroides externas porque estas últimas están cubiertas por piel normal.

Las hemorroides internas se tratan cuando sangran o si se prolapsan y el tratamiento consiste en evitar el estr