Según la Encuesta Europea de Salud 2020 en España, el 16,5% de los hombres y el 15,5% de las mujeres de 18 años y más, sufren obesidad. La obesidad es mayor entre los hombres en el grupo de edad de 35 a 74 años. No cabe duda que es riesgo para la salud de las personas que la padecen. Asimismo, la obesidad es acompañada, con frecuencia, de la depresión, una puede ocasionar e influir sobre la otra, de ahí la importancia del cuidado de la salud mental.
La acumulación de grasa corporal dificulta el correcto funcionamiento de los órganos internos de una persona. Además de la obesidad en sí, algunos factores no modificables, como la edad, el origen étnico o los antecedentes familiares, pueden aumentar la posibilidad de desarrollar enfermedades o problemas de salud relacionados con la obesidad, como:
- Nivel alto de azúcar en la sangre o diabetes
- Presión arterial alta o presión arterial alta
- Enfermedad coronaria, insuficiencia cardiaca y accidente cerebrovascular
- Colesterol y triglicéridos elevados en sangre
- Problemas de huesos, articulaciones o artrosis
- Apnea del sueño, que provoca fatiga, somnolencia diurna y falta de concentración
- Cálculos biliares y problemas hepáticos.
Tipos de obesidad según el IMC
Para conocer tu nivel de grasa corporal se calcula según la fórmula del Índice de Masa Corporal (IMC): dividir el peso de la persona (en kilogramos) por la estatura (en metros cuadrados. Para saber el valor de la estatura en m², es necesario multiplicar por el mismo número.
IMC = peso/estatura²
Una vez sabiendo el resultado de IMC, se puede aplicar la siguiente clasificación aprobada por la SEEDO (Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad)
TIPO |
IMC |
Peso insuficiente |
< 18,5 |
Peso normal |
18,5-24,9 |
Sobre preso grado I |
25-26,9 |
Sobre peso grado II |
27-29,9 |
Obesidad tipo I |
30-34,9 |
Obesidad tipo II |
35-39,9 |
Obesidad tipo III (mórbida) |
40-49,9 |
Obesidad tipo IV (extrema) |
> 50 |
Mega obesidad |
>65 |
Tipos de obesidad según la grasa corporal
Midiendo la cintura y la cadera, se puede establecer también tipos de obesidad:
- Obesidad Central, cuando la grasa se acumula principalmente a la altura o por encima de la cintura, localizándose la grasa en partes de la cara, tórax y abdomen.
- Obesidad periférica, cuando la grasa se centra por debajo de la cintura.
- Obesidad homogénea, cuando el exceso de grasa se acumula en ninguna zona concreta.
Grados de la obesidad
El grado de la obesidad se define según el IMC:
- Obesidad de grado 1: cuando el IMC es entre 30 y 34,9.
- Obesidad de grado 2: cuando el IMC es entre 35 y 39,9.
- Obesidad de grado 3: cuando el IMC es entre 40 y 49,9. Si una persona llega a estos resultados, el paciente padece de obesidad mórbida.
- Obesidad de grado 4: cuando el IMC es más de 50, considerándose una obesidad extrema.
Aunque la obesidad sea una de las enfermedades más difíciles de tratar, en el Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz trabajamos con un equipo multi