Categorías: Dermatología

La dermatitis atópica es un trastorno de la piel crónico que provoca erupciones pruriginosas y descamativas. Es un tipo de eccema.

¿Qué causa la dermatitis?

La dermatitis atópica es una reacción en la piel que provoca picazón, hinchazón y enrojecimiento continuos. Las personas que sufren dermatitis tienen una piel más sensible, que carece de ciertas proteínas que mantienen la barrera protectora contra el agua.

Es muy común en bebés y puede comenzar en edades más avanzadas, como los 2/6 meses. En el caso de la dermatitis atópica en un bebé, suele desaparecer cuando se comienza la vida adulta.

Además, las personas que tienen dermatitis a veces sufren también asma o alergias estacionales.

Los antecedentes familiares de afecciones alérgicas como asmarinitis alérgica o eccema, aumentan el riesgo de sufrir dermatitis.

Por otro lado, algunos factores pueden empeorar los síntomas de la dermatitis atópica:

  • Alergias al polen, moho, ácaros del polvo o animales
  • Resfriados y aire seco en el invierno
  • Gripe
  • Contacto con materiales irritantes y químicos
  • Contacto con materiales ásperos como la lana
  • Piel reseca
  • Estrés
  • Duchas frecuentes o nadar a menudo, que provocan resecamiento de la piel
  • Cambios bruscos de temperatura
  • Perfumes o tintes agregados a las lociones o jabones para la piel

¿Qué síntomas pueden indicarme que sufro dermatitis?

La dermatitis provoca cambios en la piel, los más llamativos son:

  • Ampollas que supuran y forman costras.
  • Tener la piel seca en todo el cuerpo o algunas zonas con protuberancias en la parte de atrás de los brazos y al frente de los muslos.
  • Secreción o sangrado del oído.
  • Zonas de piel en carne viva por el rascado.
  • Cambios en el color de la piel.
  • Enrojecimiento o inflamación de la piel alrededor de las ampollas.
  • Zonas gruesas o con apariencia de cuero, lo cual puede ocurrir después de rascado o irritación prolongados.

Además de los cambios en la piel, otro síntoma importante es el picor, que puede notarse incluso antes de que aparezca la lesión.

Tanto el tipo de erupción como el lugar en el que aparecen pueden depender de la edad de la persona. Los niños menores de 2 años suelen presentar las lesiones en la cara, el cuero cabelludo, las manos y los pies; los niños mayores y adultos, lo suelen presentar en el interior de las rodillas y los codos, el cuello, las manos, los pies,…; en las personas más mayores se suelen limitar a las manos, párpados o genitales.

¿Cómo se detecta la dermatitis?

El dermatólogo debe realizar un examen físico para determinar si puede existir dermatitis. Durante este examen se observa el estado de la piel, los antecedentes personales y familiares.

Asimismo, en ocasiones es necesario llevar a cabo una biopsia para confirmar el diagnóstico o descartar otras enfermedades. Incluso a veces se realizan pruebas de la alergia.