¿Qué es la cirugía de cornetes?
La cirugía de reducción de cornetes o Hipertrofia es realizada con la finalidad de mejorar la respiración nasal del paciente.
Los cornetes son estructuras carnosas que se encuentran en el interior de ambas fosas nasales, en los laterales de la nariz, y hay tres; cornete superior, cornete medio y cornete inferior. En condiciones normales ayudan a limpiar y a humidificar el aire que inspiramos, pero cuando los cornetes poseen un tamaño superior al normal, se dilatan provocando dificultad al respirar ya que obstruyen el flujo de la entrada de aire.
Funciones principales de los cornetes nasales:
- Humidificar el aire que inspiramos
- Filtrar el aire que respiramos
- Calentar el aire antes de que llegue a los pulmones
En algunos pacientes los cornetes poseen un tamaño mayor de lo normal, provocando dificultad en la respiración del paciente. La cirugía de reducción de cornetes está enfocada a estas personas, y se realiza de manera frecuente obteniendo tras ella una notable mejora en la respiración.
Esta cirugía se suele realizar con radiofrecuencia, una técnica que ofrece mayor rapidez y los mismos beneficios.

Cirugía de cornetes para mejorar la respiración nasal del paciente
Síntomas de la hipertrofia o agrandamiento de cornetes
¿Cuáles son los síntomas más comunes de la hipertrofia de cornetes?
- Molestias y dolores en la cara y nariz
- Dificultad para respirar por la noche
- Intensidad de ronquidos
- Sequedad nasal
- Presencia de mucosidad espesa
Cuando se presentan estos síntomas por mucho tiempo, pueden derivar en otras patologías para el paciente como las cefaleas, sinusitis, ronquidos, etc.
Causas del agrandamiento de los cornetes
Aunque se desconoce la causa principal del agrandamiento de los cornetes nasales o hipertrofia, una de las causas más comunes son las causas medioambientales que favorecen su crecimiento.
¿Cómo se realiza la intervención de reducción de cornetes?
La operación de reducción de cornetes consiste en la extirpación de los cornetes, en una o ambas fosas nasales, y el cirujano con ayuda de instrumental quirúrgico inspeccionará la fosa nasal y se centrará en ir eliminando poco a poco la cantidad que está obstruyendo. Hoy en día, la técnica más común para realizar la cirugía es con radiofrecuencia. Consiste en: Al aplicar esta energía sobre el cornete se provoca una necrosis de los tejidos que, aunque sea a baja temperatura, no deja de producir una quemadura. Inicialmente los cornetes van a sufrir una reacción inflamatoria secundaria a la agresión para después progresar a un fase de retracción cicatricial que es la que nos va a dar el beneficio esperado.
Tras la cirugía no queda