¿Por qué sienten pinchazos en el pecho?
Algunas personas experimentan pinchazos en el tórax, pequeños golpes o incluso pellizcos en el corazón y en muchas ocasiones lo asocian a anginas de pecho o a infartos de miocardio. Estos síntomas son producidos por la acumulación de placas en las arterias coronarias, que al bloquearse, llega menos sangre al corazón. Surgen inesperadamente y alteran la respiración.
Pero hay algunos pinchazos en el pecho que no son accidentes cardiovasculares. Estas sensaciones que experimentan algunas personas cuando respiran, pueden producirse por otras razones:
- La tensión muscular del cuerpo, si es muy alta es un contratiempo importante, impide que se pueda respirar de forma normal.
- Por la hiperactividad vegetativa, el ritmo cardíaco es más fuerte y se puede producir náuseas, esto hace que la persona tenga que respirar con más fuerza.
Los pinchazos en el pecho se suelen manifestar sin necesidad de hacer ningún esfuerzo, en situaciones de lo más comunes que no implican una angustia, como puede ser mientras se puede estar viendo la tele, comiendo o hablando por teléfono. El dolor que se siente es intenso. Aun así, es un proceso breve, de unos cinco o diez minutos, que desaparece por sí solo.
Es importante que se descartan posibles alteraciones cardíacas o dolencias. Por lo que se recomienda acudir al médico para que haga un diagnóstico adecuado.
¿Cuáles son las causas del dolor en el pecho si no es una dolencia cardíaca?
Ansiedad
Cuando se está en este estado, se genera una tensión muscular porque los músculos se encogen a modo de mecanismo de defensa. Por el hecho de que el dolor que se siente en el pecho es por un desencadenante mental, no aparece ni en los análisis de sangre ni en una radiografía.
La respiración se verá alterada y hará que los músculos que se localizan alrededor del pecho y entre las costillas, sufran alteraciones y de ahí los pinchazos. Para tratar la ansiedad, se intentará dar con el factor que la provoca y no ir directamente a hacer desaparecer el dolor en el pecho, ya que esto es en realidad el síntoma que presenta este trastorno mental.
El malestar que se produce está relacionado con la activación fisiológica en situaciones de estrés. Además de los pinchazos en el tórax, suele ser habitual el adormecimiento de las extremidades, una hiperventilación y sentir estar perdiendo el control del cuerpo.
Cuando se esté experimentado una crisis de ansiedad, servirá de mucho intentar centrarse en la respiración, procurando hacer inhalaciones lentas y profundas e intentar relativizar el problema que tanto preocupa.
Agujetas
Al terminar de hacer ejercicio físico, especialmente de cierta intensidad, se genera ácido láctico, es el encargado de provocar dolor en los músculos. Las microroturas de los músculos que se notan en el pecho se sintomatizan en forma de espasmos.
La molestia suele de corta duración y aguda, no está acompañada de más síntomas.
Gases
Se pueden formar gases después de una intervención quirúrgica que se haya realizado con la técnica laparoscópica. El dióxido de carbono que se emplea, provoca la expansión del abdomen para que el cirujano pueda trabajar más fácilmente. Aunque los pinchazos se den en el pecho, también se pueden expandir las molestias hacia el hombro izquierdo.
Los gases que se encuentran bloqueados en el sistema digestivo, podrían estar relacionados con el consumo de alimentos que dan flatulencias, como podrían ser las bebidas gaseosas, legumbres o verduras. El colon irritable también puede provocar, se trata de una enfermedad intestinal, y el estreñimiento podría ser originado por ciertas intolerancias alimentarias.